En 1º de la eso acabamos de terminar un tema en el que habéis conocido un poco más sobre las imágenes: sus temas y significados, los elementos visuales que las conforman y a través de qué medios bidimensionales y tridimensionales podemos crear composiciones plásticas. Para poner en practica la teoría vista e ir conociendo temas siguientes como
la textura y el color, ya habéis empezado a trabajar a partir del retrato que os ha tocado y que deberéis reproducir siguiendo la obra del genial
Hanoch Piven. Este artista realiza originales retratos como los que podéis ver a continuación. ¿Reconocéis a quienes representan?
retratos como los que podéis ver a continuación. ¿Reconocéis a quienes representan?

Podéis ver más retratos en el apartado
See portraits de su Web personal
Piven World o sus ilustraciones clasificadas por categorías en Hanoch Piven at
illoz, un espacio muy interesante para encontrar fantásticas ilustraciones. Siguiendo la moda de las Apps para el iphone o el ipad, Hanoch ha puesto en marcha
Faces imake, una fantástica y divertida aplicación que ya he probado en su versión gratuita que viene acompañada de una serie de vídeos explicativos a los que podéis acceder también desde Youtube: También podéis ver los fantásticos retratos con objetos elaborados por el alumnado de
Néstor Alonso de los que os muestro cuatro ejemplos:

Hasta aquí las fuentes de inspiración. Ahora
vuestros puntos de partida: retratos y autorretratos elaborados por artistas de diferentes épocas:
- Un detalle de El Nacimiento de Venus de Boticelli.
- Autorretrato con sombrero de fieltro de Vicent Van Gogh.
- El Grito de Edward Munch.
- La joven de la perla de Vermeer.
- Mujer con raya verde de Matisse.
- Retrato de mujer de Picasso.
- La Monalisa de Leonardo Da Vinci.
- Serigrafía de Marilyn Monroe de Andy Warhol.
Pasos de la actividad: 1º. Recogida de material y objetos que se van a utilizar: cartón, papel, plásticos, telas, botones, pequeños objetos…. 2º. Elaboración de lámina a partir de cartón y dibujo del contorno del retrato que os ha tocado. 3º. Pintura del fondo y los colores y mezclas más importantes con témpera. 4º. Adhesión de objetos para creación de texturas. 5º. Pequeña investigación sobre el retrato realizado y explicación de la elaboración personal.
Ya tenemos algunos resultados, ¡¡ Enhorabuena chic@s !!!

Mujer con raya verde de Diego y Marilyn de Natalia de 1ºB
Artículos relacionados:
¿Qué os parece la actividad? ¿Conocíais la obra de Hanoch Piven? ¿Cómo trabajáis en el aula las texturas y el color?
0 comentarios:
Publicar un comentario